
GEOTECNIA 2000 (Grupo ATISAE) obtiene la acreditación de
ENAC según norma UNE-EN ISO/IEC 17020:2004 como Entidad de Inspección Tipo C
para Suelos Potencialmente Contaminados y Aguas Subterráneas Asociadas
El pasado día 18 de mayo de 2012,
GEOTECNIA 2000 (Grupo ATISAE) obtuvo la
acreditación como Entidad de Inspección tipo C, según norma UNE-EN ISO/IEC 17020:2004 para el Área Medioambiental – “Suelos
Potencialmente Contaminados y Aguas Subterráneas Asociadas”, con el nº de
acreditación 260/EI452 y con el
alcance recogido en el Anexo Técnico Rev. 1 de 18/05/12.
La acreditación por ENAC (Entidad Nacional de Acreditación)
constituye un reconocimiento externo de la calidad de los trabajos de
caracterización ambiental del subsuelo (suelos y aguas subterráneas asociadas)
a nivel exploratorio y de detalle, que GEOTECNIA 2000 presta a sus clientes
desde hace más de 15 años, en el sector de los suelos contaminados.
La acreditación permite dar
conformidad en base a distintos documentos normativos para suelos y aguas
subterráneas, entre los que figuran:
·
Real Decreto 9/2005, de 14 de enero, por el que
se establece la relación de actividades potencialmente contaminantes del suelo
y los criterios y estándares para la declaración de suelos contaminados
(excepto análisis de riesgos).
·
Ley 1/2005, de 4 de febrero, para la prevención
y corrección de la contaminación del suelo (excepto análisis de riesgos). País
Vasco
·
Decreto 60/2009, de 26 de febrero, sobre suelos
potencialmente contaminados y procedimiento para la declaración de suelos
contaminados. Galicia.
·
Orden de 5 de mayo de 2008, del Departamento de
Medio Ambiente, por la que se procede al establecimiento de los niveles
genéricos de referencia para la protección de la salud humana de metales
pesados y otros elementos traza en los suelos de la Comunidad Autónoma
de Aragón.
·
Niveles Genéricos de Referencia para Metales en la Comunidad de La Rioja.
·
Niveles Genéricos de Referencia para Metales y
Metaloides y protección de la salud humana y ecosistemas aplicables en la Comunidad de Cataluña.
·
Protocolo de actuaciones de descontaminación de
las aguas subterráneas en estaciones de servicio. Agència Catalana de LÀigua.
Departament de Medi Ambient i Habitatge, Gereralitat de Catalunya.
·
Orden 2770/2006, de 11 de agosto, del Consejo de
Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, por la que se procede al
establecimiento de niveles genéricos de referencia de metales pesados y otros
elementos traza en los suelos contaminados de la Comunidad de Madrid.
·
Orden 761/2007, de 2 de abril, del Consejo de
Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, por la que se modifica la Orden 2770/2006, de 11 de
agosto, por la se establecen los niveles genéricos de referencia de metales
pesados y otros elementos traza de suelos contaminados de la Comunidad de Madrid.
·
Decreto 147/2007, de 24 de mayo, por el que se
regula el régimen jurídico de los suelos contaminados en la Comunidad Autónoma
de Canarias y se crea el Inventario de Suelos Contaminados de Canarias.
·
Decisión del Consejo de 19 de diciembre de 2002,
por la que se establecen los criterios y procedimientos de admisión de residuos
en los vertederos con arreglo al artículo 16 y al anexo II de la Directiva
199/31/CEE (Decisión 2003/33/CE del Consejo).
·
Circular sobre valores objetivo y valores de
intervención para la recuperación del suelo y sus Anexos A-D (Netherlands
Goverment Gazette, nº 39 de 04/02/00).Circular sobre remediación del suelo 2006
con modificación de 1 de octubre de 2008 (Goverment Gazette nº 131 de 10 de
julio de 2008). Circular sobre remediación del suelo 2009 (Goverment Gazette,
nº 67, de 7 de abril 2009). Ministerio de Vivienda, Planificación del
Territorio y Medio Ambiente de Holanda. Dirección General de Protección
Medioambiental. Dirección del suelo, agua y el medio rural. Departamento de
gestión del suelo y las áreas rurales.
IMPORTANCIA DE LA ACREDITACIÓN PARA GEOTECNIA 2000 (Grupo ATISAE)
La acreditación representa el
reconocimiento formal de la competencia técnica de GEOTECNIA 2000 (Grupo
ATISAE) y de su equipo técnico, y constituye una manera segura de identificar a
aquellos evaluadores de la conformidad que ofrecen máxima fiabilidad en sus
servicios, aportando valor.
Reduce la posibilidad de que nos
veamos sometidos a múltiples evaluaciones por parte de los distintos clientes
que contratan nuestros servicios, y de las distintas administraciones
competentes en nuestro campo de actuación (suelos potencialmente contaminados).
Constituye un rasgo diferenciador
en el mercado, garantía de integridad y competencia, y sinónimo de servicio
reconocido internacionalmente, aumentando así nuestras oportunidades
comerciales.
Así mismo es un medio de
concienciación sobre la necesidad de mejora continua.
IMPORTANCIA DE LA ACREDITACIÓN PARA NUESTROS CLIENTES
Que los potenciales clientes,
elijan un evaluador de la conformidad acreditado les garantiza su competencia
técnica, y pone a su disposición un equipo humano cualificado, que cuenta con
el equipamiento adecuado, y desarrolla su labor aplicando métodos de trabajo
apropiados, gestionando su actividad con criterios de calidad.
·
Reduce tiempos y costes
Las
caracterizaciones ambientales del subsuelo tienen unos costes y consumos de
tiempo, aun cuando se efectúan correctamente la primera vez. Las inspecciones
ambientales acreditadas evitan la repetición de resultados que implican tiempo
y costes añadidos, máxime cuando se derivan afecciones que deben ser
remediadas.
Los servicios
de evaluación acreditados aportan un valor añadido a su servicio, en cuanto a
fiabilidad y reconocimiento, que repercute directamente en la confianza del
cliente y refuerza la imagen de su empresa.
La
acreditación pone a disposición de las empresas un proceso de selección de
evaluadores único, homogéneo y reproducible, reduciendo la necesidad de dedicar
recursos propios.
·
Minimiza riesgos
Contar con
GEOTECNIA 2000 (Grupo ATISAE) como evaluador acreditado ayuda a nuestros
clientes a reducir los niveles de riesgo asociados a sus potenciales pasivos
ambientales, permitiéndoles tomar decisiones basadas en una información
técnicamente fiable. Además disminuye el riesgo de ver rechazada la evaluación
de la calidad del suelo por terceros (posible comprador o arrendador de sus
instalaciones, administración competente, etc.) que no aceptan evaluaciones no
acreditadas.
Ante la
posibilidad de un litigio, es una clara forma de demostrar que la empresa ha
adoptado todas las precauciones a su alcance a la hora de seleccionar y
contratar un servicio de evaluación competente.
·
Aumenta la confianza de nuestros
clientes
La confianza
en nuestros servicios prestados aumenta si nuestros clientes saben que ha sido inspeccionado
y evaluado por un evaluador acreditado.
·
Aumenta la aceptación de la
evaluación en otros mercados
Un sistema de
acuerdos internacionales permite que los resultados de los evaluadores de la
conformidad acreditados sean aceptados más fácilmente por los mercados
extranjeros. Esta aceptación contribuye a reducir los costes, reduciendo o
eliminando la necesidad de repetir las evaluaciones por parte de compañías
medioambientales internacionales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario